Generales Escuchar artículo

Se convertían en "padres" de niños argentinos para obtener la ciudadanía

La justicia condenó a una gestora argentina y su esposo, de origen chino, que se habrían transformado en padres de niños argentinos en situación de vulnerabilidad para obtener la ciudadanía del país.

Se convertían en "padres" de niños argentinos para obtener la ciudadanía

La justicia condenó a una gestora argentina y su esposo, de origen chino, que se habrían transformado en padres de niños argentinos en situación de vulnerabilidad para obtener la ciudadanía del país.

Una gestora argentina y su marido chino fueron condenados, luego de que se descubriera que habían montado un fraude en el que los ciudadanos que provengan de China, reconozcan a niños y niñas en situación de vulnerabilidad como hijos propios, logrando obtener de manera más fácil la residencia del país. 

Según confirmaron las fuentes judiciales, se alteró la identidad de los menores y hubo que realizarles estudios de ADN que descartaron el vínculo biológico de quienes les habían dado su apellido paterno. Todo se hizo a cambio de dinero -y en algunos casos comida- con un único objetivo, conseguir la residencia definitiva en el país para los clientes. 

 Los "padres" ni siquiera conocían a los y las bebés que pasaban a figurar como sus hijos biológicos, en todos los casos reconocidos de manera tardía, según determinó el veredicto en la que se condenó a la gestora y su esposo.

En la sentencia también fueron condenados dos clientes y otros permanecen "rebeldes". El fallo ordenó poner en conocimiento al Consulado de la República Popular China.

Las investigaciones comenzaron en la jurisdicción que la Justicia Federal mantiene en Lomas de Zamora, desde donde se citó a las madres que prestaron a sus hijos para realizar el trámite a cambio de una determinada suma de dinero. De este modo, las madres brindaban la documentación necesaria para los reconocimientos truchos de paternidad.

A raíz de esta decisión que quedó firme, varias declararon bajo juramento de verdad en calidad de testigos, en el juicio oral ante el Tribunal Oral Federal 1 de esa ciudad bonaerense, que emitió su veredicto este mes.

 

Uno de los testimonios, indicó que la información le llegó a través una vecina. "Yo tengo una vecina que vino una vez a mi casa y me dijo que ella le había puesto el apellido de un chino a través de la prima de ella. Entonces me dijo mirá que te van a pagar y es por un determinado tiempo, seis meses creo que me dijo, que es para que el chinito tenga la visa acá y después le sacaban ellos el apellido  ",

 

Otra de las involucradas, afirmó haber accedido a realizar el trámite y que acudieron a un Registro Civil ubicado en la localidad de Adrogué, donde en las negociaciones le prometieron ayuda económica, además de los elementos de la canasta básica para su sustento y que "a los seis meses, se le retira el apellido al hijo", sin embargo, esto no sucedió y la mujer no volvió a saber de quienes se llevaban los papeles legales luego de la transacción. 

Los oficiales de Migraciones advirtieron que las personas que oficiaron como testigos se reiteraban en por lo menos cuatro o cinco casos y también el domicilio denunciado por los solicitantes. Una misma mujer apareció en un acta como "madre" y en otra "como testigo". Una funcionaria de Migraciones entrevistó a algunas de las madres que no hablaban chino y estaban en situación de vulnerabilidad.

El fiscal general interino Hernán Schapiro dio por probado en el juicio oral que la gestora y su marido "a cambio de dinero, desplegaron maniobras tendientes a facilitar de manera fraudulenta la radicación definitiva de ciudadanos de origen chino en el país" para lo cual usaron los vínculos que tenían con miembros de esa comunidad y el conocimiento de los trámites migratorios y requisitos exigidos.

 

El veredicto se conoció el 4 de junio último. La jueza del Tribunal Oral Federal N.°1 de La Plata Karina Yabor condenó a N.C., la gestora, a tres años y seis meses de prisión e inhabilitación especial por ese mismo tiempo para "ejercer u obtener empleos relativos al orden migratorio" como coautora de "facilitación, promoción e intermediación en la alteración de la identidad de un menor de 10 años en concurso ideal con falsedad ideológica de instrumento público en calidad de partícipe necesaria, agravado por tratarse un documento destinado a acreditar la identidad de las personas" 

 También por "promoción o facilitación de la permanencia ilegal de extranjeros en el territorio de la República, con el fin de obtener directa o indirectamente un beneficio y haciendo de ello una actividad habitual y con la presentación de documentación material o ideológicamente falsa para peticionar para un tercero algún tipo de beneficio migratorio, agravado por su habitualidad".

Por su parte, ciudadano chino W.Z; supuesto esposo de la gestora, recibió la misma pena y se ordenó su libertad, ya que estaba con prisión domiciliaria desde que fue detenido al inicio de la investigación. La mujer también pasó presa un tiempo hasta que fue excarcelada y la fiscalía aceptó que cumpla lo que le resta de condena bajo prisión domiciliaria.

datachaco

Comentarios
Volver arriba