
Nuevo revés judicial contra César Sena y Marcela Acuña: ratificaron la validez de sus testimoniales
La Cámara de Apelaciones Criminal y Correccional de Resistencia ratificó que las testimoniales brindadas por César Sena y Marcela Acuña, cuando aún se creía que Cecilia Strzyzowski estaba desaparecida, son válidas y continuarán formando parte del expediente que investiga el presunto femicidio. Fue al rechazar las apelaciones presentadas contra la resolución del juez de Garantías 2, Héctor Sandoval, del 8 de agosto pasado.
Las declaraciones testimoniales brindadas por César Sena y Marcela Acuña el 8 de junio pasado, cuando aún se pensaba que Cecilia Strzyzowski estaba desaparecida, son válidas y seguirán formando parte del expediente que investiga el presunto femicidio de la joven.
Así lo dispuso la Cámara de Apelaciones Criminal y Correccional de Resistencia al rechazar las apelaciones presentadas por los abogados de Acuña y Sena contra la resolución del juez de Garantías, Héctor Sandoval, quien había hecho lo propio en primera instancia al considerar que los representantes legales de ambos imputados no precisaron “en manera alguna cuál sería el agravio que la supuesta irregularidad habría ocasionado a los imputados ni cuál habría sido el derecho o garantía que se habrían visto impedido de ejercer”.
En esta oportunidad, los jueces Héctor Geijo, Daniela Meiriño y Ernesto Azcona , señalaron que en las declaraciones testimoniales, “el fiscal interviniente no formuló un interrogatorio que pueda dar origen a una incriminación en la comisión de un delito, así como tampoco los datos brindados en los testimonios fueron conducentes a extraer información que los incrimine directamente o que dieran fundamento para una imputación”.
Cabe recordar que, en aquella ocasión, tanto Marcela como César afirmaron que Cecilia se fue de la casa del matrimonio Sena, ubicada en Santa María de Oro 1460, por sus propios medios el 2 de junio pasado, tras una discusión de pareja.
Esta coartada fue luego desestimada por diferentes pruebas, entre las cuales se encuentra una cámara de vigilancia donde se registra el ingreso de la joven, a las 9.14, pero nunca se la ve salir.
Lo que sí se ven en horas posteriores es un movimiento extraño de vehículos y personas. Según Gustavo Obregón, mano derecha de Emerenciano Sena y también implicado como encubridor del crimen, el cuerpo de Cecilia fue trasladado por él y por César en la camioneta de este último hasta la chanchería de la familia Sena, ubicada entre Puerto Tirol y Tres Horquetas, donde fue quemado y sus restos descartados en el Río Tragadero.
César Sena se encuentra imputado por “homicidio triplemente agravado por el vínculo, por femicidio y por el concurso premeditado de dos o más personas”. Sus padres, Emerenciano y Marcela Acuña, lo están en calidad de coautores del crimen, mientras que Gustavo Obregón, Fabiana González, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso lo están por “encubrimiento agravado”.
CHACODIAPORDIA