LOCALES Escuchar artículo

La ANSES revisará pensiones por discapacidad en Villa Río Bermejito tras los incidentes

El jefe regional de ANSES, Alfredo Rodríguez, se refirió a los hechos ocurridos durante la manifestación de comunidades originarias en Villa Río Bermejito y explicó el alcance de las auditorías que realiza Andis sobre las pensiones no contributivas por discapacidad.

La ANSES revisará pensiones por discapacidad en Villa Río Bermejito tras los incidentes

El jefe regional de ANSES, Alfredo Rodríguez, se refirió a los hechos ocurridos durante la manifestación de comunidades originarias en Villa Río Bermejito y explicó el alcance de las auditorías que realiza Andis sobre las pensiones no contributivas por discapacidad.

Aclaró que “no se anulan los beneficios, se suspenden hasta que las personas puedan acreditar su situación” y confirmó que “la mayoría sigue cobrando con normalidad”.

El jefe regional de ANSES, Alfredo Rodríguez, explicó el contexto de las auditorías que el Gobierno nacional lleva adelante a través de ANDIS, el organismo responsable de las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad laboral, y se refirió a los recientes hechos de violencia ocurridos en Villa Río Bermejito, donde se registraron enfrentamientos durante una manifestación de comunidades originarias.

“El Gobierno nacional comenzó una serie de auditorías a través de ANDIS, que es el organismo responsable de las PNC por discapacidad laboral”, señaló Rodríguez en diálogo con CIUDAD TV. “Esto se da en el marco de las graves irregularidades detectadas en el otorgamiento de dichas pensiones, que en muchos casos fueron otorgadas de manera discrecional, política y sin que el real beneficiario sea un discapacitado”, agregó.

El funcionario explicó que ya se realizaron auditorías en Villa Río Bermejito, incluso de manera presencial: “Esto lo hace ANDIS a través de PAMI, y de allí derivaron algunas suspensiones, no anulaciones, porque se le da una nueva posibilidad a la persona de que acredite o certifique su discapacidad. No es que se le corta, se suspende”.

Rodríguez adelantó que está organizando una nueva visita a la zona para los próximos días. “Estoy organizando una visita para el día de mañana y pasado para incorporar información de las personas que no pudieron hacerlo antes, y de esta manera elevar los datos a ANDIS. A partir de ahí veremos cómo le damos una mano a quienes tengan las pensiones suspendidas, para corroborar si están bien otorgadas o no”, indicó.

En ese sentido, precisó que “hay casos, sobre todo en esa zona, donde familias enteras son beneficiarias de PNC. Entonces hay que separar la paja del trigo”. Aclaró que el organismo planifica todas las visitas, y que recientemente “se estuvo en Villa Río Bermejito y la semana próxima se trabajará tres días en Nueva Pompeya”.

Consultado sobre los incidentes ocurridos en la manifestación, Rodríguez fue enfático: “El camino de la violencia es el inadecuado en este momento. Entiendo que hay un tono de elecciones, pero tratamos de contemplar las situaciones de las personas discapacitadas”.

Respecto de las pensiones, remarcó que “se suspendió a las personas que no fueron a las auditorías. El resto, que son la mayoría, no están ni suspendidas ni dadas de baja, siguen cobrando habitualmente. El que cumplimentó, se presentó y entregó los papeles, no tuvo suspensión del beneficio”.

Según el funcionario, “los casos son muy aislados y los porcentajes de suspensión son mínimos”. También recordó que “a Villa Río Bermejito enviamos tres veces equipos de médicos para hacer las auditorías, específicamente para atender a las personas que no podían desplazarse, porque detectamos esa problemática”.

Sostuvo que el objetivo del trabajo es garantizar transparencia sin perjudicar a los verdaderos beneficiarios. “Nosotros enviamos a ANDIS la documentación y es quien toma la determinación final de considerar si la persona realmente es discapacitada o no”, explicó, y estimó que en la zona “rondan las 2.000 personas con este tipo de beneficios”.

chacodiapordia

Comentarios
Volver arriba