
Elecciones Neuquén 2023: qué se vota y cómo consultar el padrón
Las elecciones de 2023 en Neuquén son el 16 de abril,...
Las elecciones de 2023 en Neuquén son el 16 de abril, por lo que este domingo los ciudadanos de esta provincia deberán ir a las urnas para definir las nuevas autoridades locales. Por ello, a días de la votación, surgen las dudas sobre dónde debe acudir cada elector.
Los interesados en conocer el lugar y la mesa electoral a la cual deben acudir este domingo podrán consultar el padrón en el sitio oficial del Juzgado Electoral Provincial. Cabe destacar que este está diferenciado entre los electores argentinos y los que son extranjeros.
Dónde voto Río Negro: consultá el padrón para las elecciones del domingo 16 de abril
Para obtener este tipo de información, es necesario que se ingrese el número de documento y el género. A partir de esos datos, el sistema arrojará el establecimiento, número de mesa y orden para votar el domingo.
¿Qué se vota en Neuquén?En esta ocasión, los ciudadanos de Neuquén deberán elegir gobernador, vicegobernador, 35 diputados titulares y 18 suplentes. A nivel municipal, también se determinarán los intendentes y concejales de 14 municipios, autoridades de comisiones de fomento y comisiones municipales.
¿Quiénes se postulan en Neuquén?Los candidatos que compiten por la gobernación en Neuquén son los siguientes:
Marcos Koopmann (Movimiento Popular Neuquino)Rolando Figueroa (Comunidad)Pablo Cervi (Juntos por el Cambio)Ramón Rioseco (Frente de Todos)Carlos Eguía (La Libertad Avanza)Patricia Jure (Frente de Izquierda)¿Cómo es el voto electrónico en Neuquén?Cómo votar en Neuquén con el Sistema de Boleta Única ElectrónicaEste año, en Neuquén se utilizará el Sistema de Boleta Única Electrónica, que ya se había utilizado en la provincia en las elecciones de 2019. En ese sentido, quienes vayan a votar el domingo deberán seguir los siguientes pasos para emitir su sufragio y agilizar su estadía en el cuarto oscuro:
Presentar el DNI ante las autoridades de mesaRecibir la Boleta Única ElectrónicaIntroducir la boleta en la ranura correspondienteSeleccionar el modo de votación y elegir a los candidatosControlar que la elección que aparece en pantalla sea la correctaImprimir la boletaCorroborar que la opción elegida coincida con lo que figura en el sistema a través del verificadorDoblar la boletaEntregar el troquel a las autoridades de mesaFirmar en el padrónLlevarse el comprobante de votaciónChile aprueba una ley para reducir la jornada laboral semanal, ¿en qué consiste?
El cronograma electoral 2023 de toda la ArgentinaSegún estableció la Cámara Electoral Argentina, estas son las diferentes etapas previstas para las elecciones presidenciales de 2023:
Cierre del padrón provisorios: 25 de abrilConvocatoria a las PASO nacionales: hasta el 15 de mayo (90 días antes de los comicios, según la Ley 26.571)Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: hasta el 14 de junio (hasta 60 días antes de la elección)Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)Comienzo de la campaña electoral: 24 de junioInicio de la campaña electoral para las PASO: 24 de junioInicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julioDesignación de autoridades de mesa: 14 de junioVeda electoral de las PASO: 11 de agosto desde las 8PASO nacionales: el 13 de agostoInicio de la campaña para las elecciones generales: 5 de septiembreInicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembrePrimera instancia del debate presidencial obligatorio: 1 de octubreSegunda instancia del debate presidencial obligatorio: 8 de octubreVeda electoral para los comicios generales: 20 de octubre desde las 8Elecciones generales: 22 de octubreEventual segunda vuelta: 19 de noviembre