Con el protocolo antipiquete como eje, Leandro Zdero y Patricia Bullrich se reunieron en Buenos Aires
Además de suscribir al nuevo protocolo, tal como lo adelantó, el gobernador planteó la necesidad de perfeccionar la formación de las fuerzas de seguridad.
El Gobernador de la Provincia del Chaco, Leandro Zdero, acompañado del ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, se reunió en la tarde de este viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la titular de la cartera de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
En el encuentro, compartieron sus análisis sobre los primeros días de Gobierno, además del nuevo protocolo "antipiquetes" en donde entre otros puntos advertía que las fuerzas federales y el Sistema Penitenciario Federal podrán intervenir en aquellas manifestaciones que corten calles e impidan la libre circulación, y que fuera presentado por la funcionaria nacional y al que la Provincia del Chaco comprometió su adhesión.
La oportunidad también sirvió para acordar un trabajo en conjunto entre Nación y Provincia en temas vinculados a seguridad, a través de la colaboración y el perfeccionamiento en la formación de fuerzas de seguridad, lo que redundará en mejorar la protección de los ciudadanos, uno de los pilares de la nueva gestión que Zdero encara en nuestra provincia.
Zdero junto a Bullrich
ANTIPIQUETE
La medida busca garantizar la protesta legítima sin afectar la libre circulación y establece pautas para las fuerzas federales, incluyendo Prefectura, Gendarmería, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
El protocolo tiene como objetivos principales poner fin a la interrupción del tránsito en movilizaciones, evitar la quema de neumáticos, prohibir la participación de niños en marchas y trasladar los costos de los operativos de seguridad a los manifestantes en lugar del Estado.
Zdero junto a Bullrich
Zdero destacó su respaldo a estas medidas y enfatizó que aquellos que obstaculicen la circulación deberán enfrentar las consecuencias legales. El gobernador y Bullrich mantienen una estrecha relación política, evidenciada durante la campaña presidencial de la titular del PRO.
Entre los puntos clave del protocolo se destacan la intervención de fuerzas federales ante cortes, piquetes o bloqueos, actuando según los códigos vigentes y permitiendo la acción inmediata en casos de delitos flagrantes. Se prohíben elementos como palos o caras tapadas en protestas, y se establece el uso graduado de la fuerza en función de la resistencia.
Se implementará un sistema de identificación de participantes en marchas y piquetes, incluyendo datos de vehículos que no cumplan con las normas de tránsito. Además, se notificará al juez competente en caso de daño ambiental, como la quema de neumáticos.
El protocolo prohíbe la presencia de bebés, niños y adolescentes en manifestaciones, y los costos de los operativos de seguridad serán responsabilidad de las organizaciones o individuos involucrados, evitando que el Estado asuma estos gastos.
En el caso de extranjeros con residencia provisoria, la Dirección Nacional de Migraciones intervendrá según lo establecido en el protocolo. La medida, que busca pacificar las protestas en todo el país, genera un marco regulatorio para enfrentar situaciones de bloqueo y cortes, enfocándose en mantener la seguridad y el orden público.
diariochaco