
Cómo hacer para que mi hijo se lleve bien con una mascota: el consejo de los expertos
Más allá de la edad que tengan los niños en casa, existen situaciones en donde la convivencia se complica entre los pequeños y ...
Más allá de la edad que tengan los niños en casa, existen situaciones en donde la convivencia se complica entre los pequeños y sus mascotas, lo que se convierte en un gran problema para toda la familia.
Mascotas. Los perros y los gatos son una fuente inagotable de likes... y negocios
Como señala la veterinaria Rosana Álvarez, especialista en medicina del comportamiento y directora de Etolia, “los menores, según su edad y su nivel de desarrollo, pueden ser impredecibles, invasivos, ruidosos y desconocedores de cómo comportarse con otras especies”.
Y es que algunos no saben cómo jugar e interactuar correctamente. Por ello, su comportamiento puede resultar estresante para los perros y/o gatos. Felizmente, esto puede solucionarse de manera sencilla. Aquí algunos consejos a tener en cuenta.
1. Espacios independientesEs importante que la mascota tenga un lugar alejado de los demás para poder descansar en paz durante el día, especialmente si desea evitar la interacción.
En el caso de los gatos, se pueden colocar repisas en lugares elevados; y, en el caso de los perros, estos pueden tener una casita o una cama en un espacio cómodo y tranquilo.
2. SocializaciónLa mejor manera de enseñar a un perro y/o gato a convivir sanamente como un niño, es a través de la socialización.
¿Tu mascota tiene caspa? Estas podrían ser las causas y el posible tratamiento
Los expertos señalan que, un perro debe empezar a socializar con niños desde el mes a los tres meses de edad; y que, en el caso de un gato, este debe empezar a socializar desde las dos hasta la nueve semanas de vida.
3. Refuerzo positivoUna forma de que el perro también desarrolle un vínculo positivo con el niño, es a través del refuerzo positivo. Por ejemplo, dándole un snack después de un buen comportamiento con el niño. Y, por ningún motivo, se debe regañar al perro en presencia del niño, para que no lo asocie con una experiencia negativa.
4. Apoyo con entrenadoresHay familias que deciden dar en adopción a su mascota o, incluso, abandonarla, ante el más mínimo inconveniente en casa. Lo que desconocen es que, con el apoyo de un especialista, se pueden lograr grandes cambios en la convivencia del hogar.
“Ante la duda, lo mejor es consultar a un especialista y no intentar aplicar métodos y técnicas sin saber realmente si lo estamos haciendo bien o no o si es aplicable a nuestro caso”, aconseja Álvarez. Recuerda que, si adoptas a través de WUF, recibirás el asesoramiento de Christine Spitta, especialista en educación y comportamiento animal.
5. EducaciónEs tarea de todos los padres enseñar a los niños a respetar el espacio de sus mascotas, y no molestar a los animales si están comiendo o descansando. En esa línea, los dueños de mascotas pueden seguir las cuentas @somoswuf y @firulaisybigotona, en donde se comparten diversos consejos de tenencia responsable de mascotas.
Estas son las razones por las que tu mascota debería viajar en la cabina o en la bodega de un avión
Es importante mencionar que los dueños siempre deben vigilar y supervisar la relación de los niños con sus mascotas, especialmente si el perro y/o gato está enfermo o tiene un dolor específico.