Provinciales Escuchar artículo

Caída la conciliación, la lucha continúa: exigimos salarios dignos y condiciones laborales justas

Comunicado del SECH.

Caída la conciliación, la lucha continúa: exigimos salarios dignos y condiciones laborales justas

Comunicado del SECH.

El Sindicato de Educadores del Chaco (SECH) expresa su profunda decepción ante la falta de respuestas por parte del Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía tras tres semanas de apertura al diálogo, sin resultados concretos. Esta dilatación en el proceso no solo resulta en un desprecio a los reclamos legítimos de la docencia chaqueña, sino que también refleja una alarmante falta de empatía hacia nuestras necesidades. Seguiremos firmes en la defensa de los derechos de los docentes.

Después de múltiples solicitudes, es crucial que el gobierno actúe con la responsabilidad y rapidez que la situación exige. La ausencia de una recomposición salarial real frente al creciente costo de vida ha generado serios problemas económicos para los docentes. Por ello, exigimos una propuesta salarial que atienda nuestras necesidades.

Desde la convocatoria a la reunión de conciliación de carácter obligatorio, hemos notado una intención clara de prolongar los tiempos sin ofrecer propuestas viables. Es preocupante que no se haya abordado el tema coyuntural que atañe a este conflicto: la cuestión salarial, así como el ítem aula, lo que, junto con la falta de voluntad para aumentar los salarios, revela una posible estrategia política caracterizada por una supuesta falta de comunicación entre los ministerios de Hacienda y Educación.

Es evidente que la implementación de la cláusula gatillo solo busca paliar la pérdida de poder adquisitivo, sin tener en cuenta la situación económica real que atravesamos. A esto se suman los abruptos descuentos aplicados por días de paro, que sobrepasan los limites razonables, aún los establecidos por ley, además de  abusos y maltratos en el proceso de reconocimientos médicos, lo que agrava aún más nuestra situación.

Tal como se menciona en actas firmadas por las partes involucradas en este conflicto, el único compromiso por parte del MECCYT ha sido convocar una reunión con los responsables del departamento de reconocimiento médico para, simplemente, explicar y exponer su funcionamiento. Esta falta de respeto hacia nuestro sector, sumada a la ausencia del Ministerio de Economía, nos ha llevado a dar por cerrada la segunda etapa de conciliación, visto que en reunión conciliatoria del 16 de septiembre de 2024 se solicitó expresamente que:” en próximas reuniones o audiencias se encuentren presentes representantes del Ministerio de Hacienda y Del Ministerio de Educación o Representantes con facultades de decision”.

Durante la asamblea del 1 de octubre de 2024, se decidió unánimemente retomar las medidas de fuerza programadas para los días martes 8 y miércoles 9 de octubre, así como realizar una asamblea virtual el miércoles 9 a las 19 horas. No obstante, reiteramos que permanecemos abiertos al diálogo, como hemos dejado claro en las actas. Seguimos bregando por una justicia independiente que resuelva esta situación lo más pronto posible

 

Comentarios
Volver arriba