"Los chicos son las principales víctimas de las políticas del gobierno"
Gabriel Solano, legislador del Frente de Izquierda, advirtió que "Milei por su propio bloque está lejísimos de contar con los votos para que este proyecto se sancione como ley".
"Rechazamos el proyecto de manera categórica. El gobierno justifica esto de manera sorprendente: dice que los menores son utilizados por los grupos criminales para delinquir porque la edad de imputabilidad se estableció en los dieciséis años. Es decir que los niños o menores eran víctimas de bandas delictivas, pero ahora también lo van a ser del Estado, que los va a meter presos por ser víctimas de las bandas delictivas", dijo Solano al portal RealPolitik.
El legislador de izquierda cuestionó que "En vez de tomar todas las medidas para terminar con estas bandas delictivas y que los pibes tengan educación como corresponde, deporte, laburo, la solución va a ser ir contra las víctimas. Porque si un chico es reclutado por una banda delictiva, es una víctima de eso".
"Un chico que cometió un acto delictivo puede tener hasta veinte años de prisión. Entonces, yo creo que no va a solucionar nada este proyecto. Lo que quieren es ir contra la infancia, los chicos, que son las principales víctimas de las políticas del gobierno, porque tenemos una pobreza que ha crecido significativamente especialmente en ese rango de edad", analizó.
Por otro lado, explicó que "Hay estadísticas muy claras que muestran que en los crímenes graves los menores de dieciséis años participan de una manera bastante marginal, en no más de un 1%. Se crea un mito con que el gran problema de la inseguridad ciudadana está dado por la participación de los menores en los delitos, pero eso no se corresponde con las propias estadísticas del Estado. Esto está armado para mandar en cana a los pibes que cometen delitos menores, porque está claro que los más graves no son cometidos por menores de edad", consideró.
Solano recordó que el oficialismo no tiene mayoría parlamentaria: "Javier Milei por su propio bloque está lejísimos de contar con los votos para que esto se sancione como ley, tiene siete senadores y treinta y ocho diputados. Entonces, acá también los demás bloques políticos tienen que asumir su responsabilidad y decir qué es lo que opinan al respecto. Nosotros estamos claramente en contra y desde ya, cuando esto ingrese en el Congreso vamos a discutirlo y no va ser solo un voto contrario, buscaremos la posibilidad de articular un gran movimiento de lucha contra esto", concluyó.
diarionorte