Warning: Undefined array key "cod" in /home/c1601852/public_html/articulo/la-pobreza-llego-al-57,4-en-enero,-la-mas-alta-en-los-ultimos-20-anos,-segun-un-informe-de-la-uca.php on line 24 La pobreza llegó al 57,4% en enero, la más alta en los últimos 20 años, según un informe de la UCA - Radio Fan
sociedad

La pobreza llegó al 57,4% en enero, la más alta en los últimos 20 años, según un informe de la UCA

En los primeros dos meses de la gestión de Javier Milei, la economía argentina ha enfrentado un desafío creciente. La combinación de devaluación y el incremento del valor de la canasta básica llevaron a un estancamiento en los ingresos de la población, lo que ha resultado en un aumento significativo en los niveles de indigencia y pobreza.

Según el Observatorio Social de la UCA (Universidad Católica Argentina), la población en situación de indigencia experimentó un rápido aumento, pasando del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 15% en enero de 2024. Por otro lado, el nivel de pobreza aumentó del 44,7% en el tercer trimestre de 2023 al 57,4% en enero de 2024, alcanzando así el nivel más alto de la serie iniciada en 2004.

 

Proyectando estos números a nivel nacional, se estima que habría casi 27 millones de personas en situación de pobreza, de las cuales 7 millones serían indigentes.

 

La situación se agrava aún más al considerar que los indicadores sociales podrían haber retrocedido en febrero. Los haberes de jubilaciones y pensiones se mantuvieron sin cambios con respecto a diciembre y enero, no hubo actualización del salario mínimo ni de la prestación por desempleo, y la actividad económica ha experimentado una caída, con un descenso en los niveles de empleo. Además, hubo aumentos en las tarifas del transporte de pasajeros y en los precios de la carne.

 

El Informe de la UCA explica que las proyecciones se realizaron ajustando los ingresos laborales y no laborales en función de las variaciones reales en los salarios y las modificaciones en los programas de ingresos y transferencias monetarias, así como actualizando las canastas de consumo en función de la variación de los valores correspondientes al incremento de las mismas según estimaciones del INDEC.

 

A pesar de estos sombríos números, se destaca que las políticas compensatorias han tenido un impacto positivo en algunos sectores. Por ejemplo, el aumento del valor de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la tarjeta alimentaria han contribuido a reducir el nivel de indigencia en los hogares que reciben ayudas sociales.

 

El próximo dato oficial sobre la situación de pobreza se difundirá el 27 de marzo y se espera con atención para comprender la evolución de esta crisis social en el país.

DIARIOCHACO

Comentarios
Volver arriba