INTERNACIONALES Escuchar artículo

Google elimina eventos clave de su calendario

Google eliminó de su aplicación "Calendario" el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra y otras conmemoraciones culturales.

Google elimina eventos clave de su calendario

Google eliminó de su aplicación "Calendario" el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra y otras conmemoraciones culturales.

Google impulsó un cambio radical que generó una ola de reacciones en redes sociales. La compañía decidió modificar la visualización de eventos en su aplicación de calendario, eliminando diversas celebraciones culturales, entre ellas el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra. Desde ahora, solo se mostrarán los días festivos oficiales de cada país, aunque los usuarios podrán añadir manualmente otras fechas de interés.

 

La decisión llegó en un momento político clave en Estados Unidos, coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la presidencia. Esta coincidencia alimentó teorías y críticas en redes, donde se acusó a la empresa de ceder ante presiones conservadoras. Google, sin embargo, negó cualquier vínculo entre el cambio y la nueva administración, afirmando que la medida responde a razones técnicas y organizativas.

Madison Cushman Veld, vocera de Google, explicó que el equipo de Google Calendar había incorporado con el tiempo una variedad de festividades culturales, pero mantener esa ampliación resultó insostenible. Según la empresa, administrar cientos de celebraciones de manera manual y coherente a nivel mundial se volvió una tarea imposible. Por ello, optaron por basarse exclusivamente en los días festivos nacionales de la plataforma timeanddate.com.

El anuncio generó desconcierto entre usuarios y activistas, quienes señalaron que, además del Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, también desaparecieron otras fechas relevantes como el Mes de los Pueblos Indígenas, el Mes de la Herencia Hispana y el Día del Recuerdo del Holocausto.  La falta de transparencia sobre los criterios utilizados para la eliminación de eventos aumentó las críticas.

A pesar de la controversia, Google enfatizó que la decisión no impide que los usuarios personalicen su calendario. Cada persona puede añadir eventos según sus preferencias, aunque el proceso ya no será automático. No obstante, para muchos la eliminación de estas fechas representa una pérdida simbólica en la visibilidad de comunidades históricamente marginadas.


 

Comentarios
Volver arriba