
Docentes demandan respuestas inmediatas: sueldos justos y fin a los descuentos abusivos
El Sindicato de Educadores del Chaco ha llamado a un paro de 48hs, los días miércoles 10 y jueves 11 de julio de 2024.
El comunicado:
"Estimados colega:
Como saben, el SECH (Sindicato de Educadores del Chaco) está comprometido en una lucha constante por los derechos y la dignidad de los educadores. Tras 14 semanas de protestas, es esencial que el gobierno tome en serio estas demandas y actúe con la seriedad que corresponde.
Además de la falta de ajustes suficientes en los salarios conforme al incremento del costo de vida, los docentes se enfrentan a desafíos económicos significativos debido al alza en los precios de servicios y combustibles, lo que ha impactado negativamente en su poder adquisitivo. Se requiere de manera urgente una propuesta salarial concreta que se adecue a las necesidades reales de los trabajadores.
No obstante, las dificultades no se limitan únicamente a los ingresos. Persisten problemas estructurales en el sistema educativo, como la falta de asignación de presupuestos, carencia de materiales básicos y negación injustificada de licencias por enfermedad, lo que pone en riesgo los derechos laborales de los docentes.
Es alarmante que, a pesar de las promesas gubernamentales de apoyar a los trabajadores, se han aplicado descuentos por días de paro que sobrepasan los límites, lo cual constituye un acto de represalia y representa un retroceso en la lucha por dignificar la labor docente.
Ante esta situación, el SECH ha llamado a un paro de 48hs, los días miércoles 10 y jueves 11 de julio de 2024, con el objetivo de unir fuerzas y seguir defendiendo los derechos de los educadores. Es crucial que el gobierno aborde estas demandas con la urgencia y compromiso necesarios, demostrando un verdadero respaldo a la educación pública y a quienes la respaldan.
Tras una evaluación crítica de los primeros seis meses del año, debemos reconocer los desafíos a los que nos hemos enfrentado en el sistema educativo. Sin duda, nos encontramos en un punto en el que la falta de avances y la ausencia de convocatorias han generado una situación que apunta hacia una posible decadencia en el sistema educativo, empeorando aún más la situación ya existente.
Es crucial destacar la necesidad de retomar el rumbo y reconstruir las bases que sustentan nuestra labor como educadores. Es imperativo que nos reunamos nuevamente en una asamblea la próxima semana para analizar la vuelta y cerrar esta primera etapa del año, con miras a mejorar las condiciones laborales y seguir luchando por una educación de calidad para todos.
Sigamos trabajando juntos por un futuro prometedor en el ámbito educativo y por la dignificación de nuestra labor como docentes.
¡NI UN DOCENTE POBRE! "