Generales Escuchar artículo

¿Cuándo se debatirá el proyecto para bajar la edad de imputabilidad?

La iniciativa elaborada por los ministros de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, y de Seguridad, Patricia Bullrich, cuenta también con las firmas del propio Presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

¿Cuándo se debatirá el proyecto para bajar la edad de imputabilidad?

La iniciativa elaborada por los ministros de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, y de Seguridad, Patricia Bullrich, cuenta también con las firmas del propio Presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La Cámara de Diputados de la Nación tiene previsto iniciar el miércoles 31 de julio el tratamiento del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para bajar la edad de imputabilidad a 13 años, como pretende el gobierno de Javier Milei. 

La iniciativa elaborada por los ministros de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, y de Seguridad, Patricia Bullrich, cuenta también con las firmas del propio Presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

 

Su tratamiento comenzará pasado el mediodía del miércoles próximo en las comisiones de Legislación Penal, Justicia y Presupuesto y Hacienda, que conducen Laura Rodríguez Machado (PRO-Córdoba), Manuel Quintar (LLA-Jujuy) y José Luis Espert (LLA-Buenos Aires), en el anexo C de la cámara baja, según se informó oficialmente.

En los fundamentos del proyecto, se señala que "actualmente, los delitos cometidos por adolescentes de menos de 16 años quedan impunes", lo cual "genera una situación de injusticia, que perciben tanto las víctimas como la sociedad en general".

Y se puntualiza que el piso de 16 años para ser punible, como todavía rige en la legislación argentina, dista de la edad mínima vigente en otros países de la región, como en Chile, Colombia y Perú, que es de 14 años; Guatemala, Nicaragua y Uruguay, de 13 años; Brasil y México, de 12 años, y Granada y Trinidad y Tobago, donde lo menores son punibles como adultos desde los 7 años.

Comentarios
Volver arriba