
Comunicado del SECH luego de la reunion con el Gobierno
Ante los múltiples pedidos al Ejecutivo provincial por parte de los SINDICATOS quienes interpelados por sus bases SOLICITABAN una mesa de dialogo que enmarque la discusión de POLITICA salarial y condiciones trabajo, mesa que fuera demorada arbitrariamente pero que pudo concretarse el día 14 de marzo en una reunión de la cartera Educativa con los representantes gremiales .
En este mismo sentido quedo demostrado que los SINDICATOS somos simples herramientas, que nuestro objetivo es transmitir a las autoridades las necesidades por las que atraviesan la docencia chaqueña, dejando claro que nuestros intereses pasan por el bienestar de los colegas, reivindicando cada derecho y el más importante lograr un salario digno y no en hacer paros políticos como expresó el señor gobernador en diferentes medios de comunicación.
Claramente quedó demostrado que las problemáticas no se resuelve en una reunión de dos horas sino que es mucho más extensa es por ello que pasamos a cuarto intermedio para el día 15 , solicitando la re apertura de las mesas técnicas donde se discutían y resolvían cuestiones inherentes al día a día del sistema educativo provincial, tomamos los dichos de la Ministra de Educación Profesora Sofia Naidenoff, en el compromiso de reapertura de la Mesa Técnica ya que sea expresado reiteradamente que su palabra tiene Valor y Honor. Es decir que desde nuestro SINDICATO las propuestas del gobierno en principio debemos analizarlas como representantes y por supuesto volcarlas a las bases quienes tendrán la última palabra de las decisiones a tomar.
La propuesta presentada por el Ejecutivo y que queda en acta donde firmaron los Sindicatos presentes, aclaramos es un acta de la propuesta, donde queda establecida la misma, no se encuentra acordada ni aceptada, ya que esta será evaluada y consultada en las bases en cada una en sus respectivas asambleas docentes. Se ofreció:
- La Continuidad de la cláusula gatillo ya que es muy importante para actualizar salarios en función del índice inflacionario.
- 120 puntos en concepto de recomposición salarial (la misma aplicada de manera unilateral por decreto)
- 250 puntos en concepto aula, esta fue rechazada por ser considera presentismo, por lo tanto, monto en negro (aplicada de manera unilateral por decreto)
Se solicitó:
- La Continuidad del pago de FONID y Conectividad, el último atendiendo a que las altas temperaturas obligan a suspender las clases y trabajar desde la virtualidad hasta tanto mejore la situación climática.
- Tratamiento de concursos de ingreso y traslado suspendidos.
- Regularidad en el sistema SIE que en muchas situaciones perjudica la carga de altas o movimientos para que los docentes puedan cobrar a término.
- Titularización masiva- (derecho adquirido)
Infraestructura escolar, resaltando a las malas condiciones laborales en cada institución educativa, sobre todo en la actualidad donde el clima agobia y se torna imposible el dictado de clases.
Así también solicitamos que el señor gobernador especifique, a la docencia, los puntos que incluyen en el ámbito educativo el Pacto de Mayo que el mismo ya se comprometió a firmar. en el mes de mayo del presente año en la ciudad de Córdoba.
DEJAMOS EXPRESAMENTE CLARO QUE EL ACTA FIRMADA NO SIGNFICA ACEPTACION, SINO DEJAR POR ESCRITO UNA PROPUESTA QUE SERÁ ANALIZADA Y CONSULTADA CON LA DOCENCIA EN GENERAL.
ASI TAMBIEN EX´RESAMOS QUE ESTA OFERTA PLASMADA EN El ACTA, EL DIA 14, FUE SOLICITADA POR TODOS LOS SINDICATOS PRESENTES EN FOMA UNÁNIME. ES POR ELLO QUE SE PASÓ A UN CUARTO INTERMEDIO PARA EL DÍA DE LA FECHA, PARA QUE CADA UNO LLEVE UNA COPIA Y ASI TRATAR EN SUS RESPECTIVAS ASAMBLEAS.